Bienvenidos a una de las joyas del Delta de l’Ebre: su gastronomía en mayúsculas y donde no puede faltar el arros del delta de l’ebre, un arroz con Denominación de Origen.
En 1996 nace el distintivo DOP Arròs del Delta de l’Ebre, con esta certificación de Denominación de Origen Protegida se le otorga un producto alimenticio que pertenece a una región concreta y que destaca por su calidad, además de sus valores naturales y humanos que representa.
Como es el arroz Montsià, arros del delta de l’ebre que en este caso se habla de un tipo de arroz cultivado en la zona y que engloba diferentes variedades o semillas como Montsianell, Bomba, Tebre, Gleva, … Todas ellas están caracterizadas por la homogeneidad del grano, ideal para adaptarse a la gastronomía arrocera de la zona porque aportan uniformidad en la cocción y un excelente resultado en la absorción de sabores.
Uno de los imprescindibles requisitos de esta DOP es presentar un arroz de categoría EXTRA y monovarietal, sin mezclas de semillas ni defectos en los granos.
Para la Càmara Arrossera del Montsià, que es una de las principales cooperativas de la zona que produce diferentes variedades de arroces Extra con DOP Delta de l’Ebre bajo la marca del Arroz Montsià, la denominación implica la responsabilidad con la calidad del trabajo bien hecho y el compromiso con el entorno natural que aporta toda la riqueza gastronómica y cultural del Delta del Ebro. Responsables, comprometidos y orgullosos donde este trocito de tierra forma parte de la identidad de su marca, el arroz Montsià, y no es para menos.
Arròs del Delta de l’Ebre: Donde la vida gira alrededor del arroz, porque su cultivo no es cosa ni de un día ni un mes, al contrario, es un proceso meticuloso con una duración que acostumbra a ser un año entero.